Entre los meses de enero y abril de este 2022, tendrá lugar el seminario-taller “Mito clásico, género y sexualidades”, que se propone ahondar en diferentes aspectos relativos a los mitos clásicos y su recepción en el mundo moderno. Para ello, plantea una aproximación interdisciplinar desde la Recepción Clásica y la Mitocrítica, en combinación con la Psicología, la Sociología y los Estudios de Género, entre otros ámbitos de conocimiento, a algunas cuestiones que suscita el mito clásico grecorromano en torno a la creación de identidades de género y orientaciones sexuales contemporáneas.
A lo largo de las diferentes sesiones (una al mes, de enero a abril de 2022), se tratarán temáticas tales como el amor entre mujeres, los ritos de paso y los procesos de madurez de la mujer, la androginia y el género fluido, o el transgenerismo.
En cada sesión participarán dos conferenciantes, lo que permitirá entablar un diálogo entre investigadores jóvenes y asentados que, aun procediendo de diferentes ámbitos, trabajan en temáticas coincidentes. Se busca con ello reforzar el carácter interdisciplinar y transdiciplinar del evento, poniendo en evidencia el alcance que tiene la recepción de los mitos clásicos en diversos ámbitos de nuestro mundo actual. Cada sesión concluirá con un debate con el público, dirigido por los coordinadores del seminario-taller.
Puede consultarse el programa de la actividad e información más detallada en http://marginaliaclassica.es/mito-clasico-genero-y-sexualidades/
Lugar: Sala de juntas (Facultad de Filosofía y Letras). Se retransmitirá también a través de Zoom.
Es imprescindible inscribirse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHaDVfpPMIpB2VyxtI8kYS9x_S-Rs0mp19EX5QDxJO4yFvYA/viewform
Entidades financiadoras: Asteria (Asociación Internacional de Mitocrítica), IUEM (Instituto Universitario de Estudios de la Mujer), Proyecto “Marginalia Classica” (Universidad Autónoma de Madrid).
* El número de asistentes presenciales estará limitado por el aforo que determinen las autoridades sanitarias para el espacio en que se desarrollará la actividad. La asistencia presencial se autorizará por orden de llegada de las solicitudes.