
(Miembros: 59,95€)
[wp_cart_button name=»Myth and Emotions» price=»79.95″]

(Miembros: 24,95€)
[wp_cart_button name=»Mitos de hoy» price=»31.95″]
Información
José Manuel Losada, Antonella Lipscomb (eds.) | 2017 | 363 p. | Cambridge Scholars Publishing | ISBN: 1-5275-0011-X
El carácter emotivo del mito fundamenta el marco de la investigación propuesta para este volumen trilingüe. El libro propone un estudio, lo más amplio y exhaustivo posible, que aporte pautas y modelos capaces de interpretar el fenómeno mítico-emocional. Su puesta en práctica será de gran ayuda para comprender y ayudar a comprender una buena parte de la escritura y el arte de la modernidad y la postmodernidad, así como la cultura y el pensamiento de nuestra sociedad actual.
Información
José Manuel Losada (ed.) | 2016 | 211 p. | Logos Verlag | ISBN: 978-3-8325-4239-9
La Mitocrítica Cultural, aquí puesta en práctica, combina las herramientas tradicionales de la mitocrítica con factores no considerados sistemáticamente por la critica precedente: la globalización, la inmanencia y el consumismo. Ofrece así una modesta contribución a la tarea de identificar, analizar y sintetizar la tipología de las manifestaciones del mito en la literatura, las artes y los medios de comunicación contemporáneos. Así será más fácil comprendernos a nosotros mismos en este mundo desconcertante.
Información
José Manuel Losada, Antonella Lipscomb (eds.) | 2015 | 470 p. | Cambridge Scholars Publishing | ISBN: 978-1-4438-7814-2
This trilingual volume examines the extent to which myths are affected by the crises of the 20th and 21st centuries. It brings together four theoretical studies which analyse both the crisis of structure – implying the distortion or disappearance of myth – and the crisis of concepts and terminology that currently threaten the study of mythology. The largest section of the volume focuses on the crises that have affected ancient, medieval and modern literary myths from a global perspective, taking into account psychology, ethics, politics and contemporary meta-literature. The final section examines the crisis experienced by those myths which permeate the material world, investigating historical and fictitious characters, mythologized places, and languages.
The volume is a remarkable collection of 30 texts that were selected from 300 proposals by prestigious researchers from over 30 countries during the III International Conference of Myth Criticism held in Madrid in October 2014.
Información
José Manuel Losada (ed.) | 2015 | 222 p. | Logos Verlag | ISBN: 978-3-8325-4040-1
Mito: relato explicativo, simbólico y dinámico, de uno o varios acontecimientos extraordinarios personales con referente trascendente, que carece en principio de testimonio histórico, se compone de elementos invariantes reducibles a temas y sometidos a crisis, presenta un carácter conflictivo, emotivo, funcional, ritual, y remite siempre a una cosmogonía o a una escatología absolutas, particulares o universales.
Esta definición, general, fría e indeterminada, requiere un tiempo, un espacio, y sobre todo una conciencia que la viva. El mito no es un constructo mental ajeno a las vicisitudes socioculturales: lleva marcada en su piel y sus entrañas la huella de cada individuo y sociedad. El mito es un esclavo ilusionado con la libertad: de igual modo que no puede desembarazarse por completo de una forma y un contenido heredados, tampoco puede dejar de soñar con nuevas formas y contenidos, promesas de una liberación improbable.
Nuevas formas del mito narra esas formas y esos contenidos en las nuevas condiciones espacio-temporales. La novedad del método consiste en abogar por la combinación de las herramientas tradicionales de la mitocrítica con factores no considerados sistemáticamente por la critíca precedente: la globalización, la inmanencia y el consumismo.

(Miembros: 35,95€)
[wp_cart_button name=»Mito y mundo contemporáneo» price=»74.95″]

(Miembros: 59,39€)
[wp_cart_button name=»Myth and Subversion in the Contemporary Novel» price=»74.24″]
Información
Mito y mundo contemporáneo. La recepción de los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura contemporánea J
José Manuel Losada (ed.) | 2010 | 785 p. | Levante Editori | Premio internacional de investigación Giovi 2011 | ISBN: 978-88-7949-547-9
Este volumen reúne estudios sobre la teoría de los mitos y su recepción en la literatura occidental contemporánea. Los trabajos teóricos abordan la concepción de los mitos desde las más diversas orientaciones: idealismo romántico alemán, psicoanálisis, estructuralismo, tematismo estructural, filosofía y antropología religiosa. Los trabajos de recepción abarcan los mitos antiguos, medievales y modernos en la novela, la poesía y el teatro europeo y americano contemporáneos. Tres estudios teóricos sobre la mitología griega, medieval y moderna enmarcan las cuestiones prácticas de la recepción. Los mitos de la Antigüedad grecolatina se extienden a los dioses (Ceres), cíclopes (Polifemo), titanes (Prometeo), humanos de ascendencia híbrida (Dioniso, Narciso, Eneas), humanos de sangre real (Orestes, Electra, Antígona, Ariadna, Ulises, Penélope) y otros héroes como Filoctetes. Los mitos medievales comprenden los mitos celtas (el Grial, Cuchulain, Fionn mac Cumhaill, Bran), germanos (los Nibelungos) y auténticas recreaciones, como la de Ana M. Matute. Los mitos modernos son muy variados: desde Frankenstein y el vampiro hasta nuevas ciudades (Berlín o Nueva York) y recreaciones de personajes históricos.
Información
José Manuel Losada, Marta Guirao Ochoa (eds.) | 2012 | 523 p. | Cambridge Scholars Publishing | ISBN: 1-4438-3746-6
This bilingual work aims to identify and explain the subversive rewriting of ancient, medieval and modern myths in contemporary novels.
The book opens with two theoretical essays on the subject of subversive tendencies and myth reinvention in the contemporary novel. From there, it moves on to the analysis of essential texts. Firstly, classical myths in authors such as André Gide, Thomas Pynchon, Julio Cortázar, Italo Calvino or Christa Wolf (for instance Theseus, Oedipus or Medea) are discussed. Then, myths of biblical origin —such as the Flood or the Golem— are revisited in the work of Giorgio Bassani, Julian Barnes and Cynthia Ozick. A further section is concerned with the place of modern myths (Faust, the ghost, Ophelia…) in the fiction of Günter Grass, Paul Auster, or Clara Janés. The contributors have also delved into the relationship between myth and art —especially in the discourse of contemporary advertising, painting and cinema— and myth’s intercultural dimensions: hybridity in the Latin American novels of Augusto Roa Bastos and Carlos Fuentes, and in the Hindu-themed novels of Bharati Mukherjee.
This volume emerges from the careful selection of 37 essays out of over 200 which were put forward by outstanding scholars from 25 different countries for the Madrid International Conference on Myth and Subversion (March 2011)

(Miembros: 24,95€)
[wp_cart_button name=»Mito e interdisciplinariedad» price=»41.95″]

(Miembros: 89,95€)
[wp_cart_button name=»Abordajes. Mitos y reflexiones sobre el mar» price=»99.95″]
Información
José Manuel Losada, Antonella Lipscomb (eds.) | 2013 | 458 p. | 80 ilustraciones | Levante Editori | ISBN: 978-88-7949-623-0
Hasta ahora, la mitocrítica había procedido a la identificación de los mitos dentro de las producciones literarias y artísticas de cada época o a la exposición de la resistencia de los factores míticos a las tendencias de las corrientes literarias y artísticas. El enfoque estaba generalmente limitado a un único modo de expresión: literaria o artística. Ahora bien, actualmente los mitos se caracterizan por utilizar una multiplicidad de soportes, cada uno de los cuales ha sido, tradicionalmente, estudiado desde una única disciplina. Es objetivo primordial de este libro descifrar los motivos de esta versatilidad del mito y su utilización interdisciplinar. De este modo será posible comprender buena parte de la escritura de la posmodernidad y la cultura de la sociedad actual.
Información
Edición de lujo
José Manuel Losada (dir.) | 2014 | 274 p. | 95 ilustraciones | Levante Editori | ISBN: 978-84-95877-51-2
Este es el objeto del presente volumen: dar una cuenta de lo que el mar ha representado y representa para nosotros. De ahí el título del volumen: «abordajes» en sentido metafórico: encuentros entre barcos que transportan diversas mercancías, asaltos —por proa, popa, babor, estribor: toda acometida vale— para hacernos con lo más valioso que nos pueda aportar el mar. El mar convertido en escuela, en aprendizaje. Se trata de indagar en la otra vertiente del mar: no el mar cuantificado, sino el mar imaginado. A lo largo de los siglos las aguas han inspirado incontables construcciones mentales sobre sus corrientes y sus animales, sobre sus acantilados y sus profundidades. Ha surgido así una cultura del mar, distinta de la observada a través del microscopio, que este libro expone de manera condensada.